Los crecimientos interanuales en ambos indicadores serían de 6,9% para llegar a US$ 101.200 millones en el caso de la manufactura de componentes automotrices y a US$ 83.900 millones, en el caso de los envíos al exterior.
La producción y la exportación de autopartes de México perfilan niveles récords en el 2022, de acuerdo con proyecciones del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Para ambos indicadores, pronostica crecimientos interanuales de 6,9%, con lo que la producción totalizaría US$ 101.200 millones las exportaciones sumarían US$ 83.900 millones.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor el 1 de julio de 2020, incluyó una serie de cambios en las reglas de origen para el sector automotriz.
El T-MEC exige que 75% del contenido de un vehículo (70% en el caso de los camiones pesados) se produzca en Norteamérica, y que las piezas básicas de los automóviles procedan de Estados Unidos, Canadá o México.
Tras un período de introducción que finalizará en 2023 para los vehículos y en 2027 para los camiones, sólo las mercancías que cumplan estos requisitos de contenido tendrán acceso libre de aranceles.
Más historias
Se prevé aumento de nivel del mar, pero sin mayores riesgos en México tras sismo en Rusia: Sheinbaum
Corrientes más fuertes y olas de un metro se prevén como consecuencia de sismo en Océano Pacífico
Cayó Felipe Calderón… derriban la estatua del expresidente en Los Pinos