Si bien, muchos son de venta libre, debes tener en cuenta para qué sirven y sus efectos secundarios.
¡Llegó el invierno! Y aunque en la Riviera Maya sus efectos son menores con respecto a los que se sienten en otros puntos del país, los cambios de temperatura pueden dañar las vías respiratorias y hacernos recurrir a antigripales.
Sin embargo, debemos ser conscientes que estos medicamentos o antivirales no curan la gripe; aunque sí disminuyen los malestares y acortan la duración de la enfermedad por uno o dos días, así lo describe la Centers for Disease Control and Prevention, informa el portal Salud180.com.
Así actúan en el organismo:
1. Analgésicos y antipiréticos
Los que se utilizan con más frecuencias son el paracetamol, ibuprofeno y diclofenaco; los cuales, calman el dolor muscular, de cabeza, fiebre e inflamación de garganta.
2. Antihistamínico
Su efecto es bloquear la histamina (hormona que dilata los vasos sanguíneos) y evitar el exceso de mucosidad, congestión, lagrimeo y estornudos. Sin embargo, esto tiene un costo y es la somnolencia.
3. Descongestionantes
Estos actúan disminuyendo el flujo de sangre en las vías respiratorias, nariz y garganta; lo que alivia la inflamación y producción de mucosa.
Efectos secundarios de los antigripales
Al igual que otros medicamentos, los antigripales pueden causar efectos adversos, algunos de ellos son:
- Náuseas
- Vómito
- Mareos
- Tos
- Diarrea
- Dolor de cabeza
Si bien son poco frecuentes, debes acudir de forma inmediata al médico para evitar un problema significativo a tu salud.
Y, ¡cuidado!, no por ser de venta libre significa que puedes tomarlos sin el asesoramiento de tu médico.
Más historias
Ensayo del 700 aniversario de la fundación de Tenochtitlán
Pronostican lluvias en gran parte de México
ICE busca deportar a niño con leucemia en EE.UU.; recibe tratamiento vital