🔸 El mensaje desató comentarios en redes sociales y en el ámbito político, donde se interpretó como una señal de apertura
#NACIONAL | El empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, generó nuevamente especulación política tras declarar que no descarta contender por la presidencia de México en 2030, aunque subrayó que actualmente no busca ningún cargo público.
Durante una entrevista difundida esta semana, Salinas Pliego fue cuestionado sobre si consideraría participar en una contienda presidencial. En respuesta, el empresario afirmó:
“No es algo que yo esté buscando activamente porque mi vocación es distinta. Pero, si no hacemos algo por el futuro de nuestro país, nuestros hijos, nuestros nietos y bisnietos nos lo van a reclamar. Y si es necesario, haré lo que sea necesario.”
El mensaje desató comentarios en redes sociales y en el ámbito político, donde se interpretó como una señal de apertura a una posible candidatura rumbo a 2030.
Un mensaje que agita el panorama político
Las declaraciones de Salinas Pliego ocurren en medio de un escenario donde ha ganado notoriedad por su discurso directo, su presencia constante en redes sociales y sus opiniones críticas sobre el rumbo económico del país.
Aunque aseguró que “no está tan seguro de que estén dadas las condiciones para ser un candidato ganador”, su mensaje fue suficiente para reavivar la conversación sobre la posibilidad de que un empresario de su perfil participe activamente en la política nacional.
“Mi vocación es distinta, pero si el país lo necesita, haré lo que sea necesario.”
Sus palabras fueron interpretadas como una declaración ambigua pero estratégica, al combinar un rechazo formal con un mensaje de disposición ante un eventual llamado social.
De empresario a posible figura política
A sus 69 años, Salinas Pliego encabeza uno de los conglomerados empresariales más grandes del país, con presencia en sectores como medios, banca, telecomunicaciones y comercio.
Su estilo frontal y su discurso económico liberal lo han convertido en una figura con gran visibilidad pública y, para algunos sectores, en una posible alternativa fuera del sistema político tradicional.
Aunque no ha manifestado intención de fundar un partido ni de integrarse a alguno existente, sus declaraciones lo colocan dentro de los perfiles que podrían competir como candidatos independientes o bajo una nueva plataforma ciudadana en el proceso electoral de 2030.
Más historias
Movimientos progresistas deben mantener unidad: Claudia Sheinbaum tras triunfo de Rodrigo Paz
Aseguran en Guanajuato, 1.6 millones de litros de huachicol
Yucatán teje su identidad: encuentro Original de Arte Textil reúne a más de 350 artesanos