🔸 Las convocatorias a manifestarse, con respuesta de solo mil personas, la menor cantidad en cinco años; 70% de ellas ha sido víctima de agresiones: Citlalli Hernández.
#CDMX | Alrededor de mil mujeres marcharon de manera pacífica en las calles de CdMx para exigir un alto a la vîolëncîa fëmînîcîda y demandar justicia para las sobrevivientes, desaparecidas y víctimas de agresiones machistas.
Las marchas del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Vîolëncîa contra las Mujeres, concluyeron en el Zócalo con saldo blanco, salvo por algunas pintas y martillazos en vallas.
“El que no brinque es macho” y “No llegamos todas” retumbaron en las avenidas Reforma, Juárez, Eje Central y 5 de Mayo, entre el despliegue de 600 mujeres policías.
“A mi hija la mätärön el 1 de enero de 2022, ya van a ser cuatro años de que la perdí y sigo pidiendo justicia, por eso estoy aquí”, reprochó Ana Lilia Torres.
En medio de las exigencia de justicia por las víctimas de fëmînîcîdîo, vîolëncîa vicaria y otras agresiones, un grupo entregó ramos de flores a las agentes, mientras que siete oradoras protestaron por estos crímenes.
A la convocatoria respondieron apenas mil personas, según el gobierno de CdMx, la menor afluencia en los últimos cinco años; las organizadoras atribuyeron esta poca asistencia al “feminismo institucional”.
“Somos muy pocas personas. Es muy triste que los discursos de contrapeso estén ganando espacios, que se estén politizando estas luchas y nos estén dividiendo”, dijo Yeritza Bautista.
Pese a la baja afluencia de manifestantes, el tema dominó en la conferencia de Palacio Nacional, la Corte y el Senado.
En la mañanera presidencial, la secretaria del rubro, Citlalli Hernández, aseguró que 70 por ciento de las mujeres de 15 años y más ha vivido algún tipo de vîolëncîa, por lo que este problema se debe combatir.
De ese total, señaló, 49.7 por ciento, es decir, la mitad, ha sido víctima de delitos de índole sëxuäl.
Puntualizó que de cada 10 denuncias de äbusö sëxuäl en nueve la víctima es mujer, mientras que 22 por ciento de las usuarias de internet ha sufrido ciberacoso.
“No es una exageración, es un problema estructural que requiere transformar leyes, instituciones y cultura”, afirmó.
Dijo que, como parte del Plan Integral Contra el Äbusö Sëxuäl, 22 entidades tienen la iniciativa inscrita en sus Congresos para modificar el tipo penal de esa conducta, de las cuales una ya tiene la aprobación en comisiones, mientras que 10 presentarán la propuesta en el transcurso del día.
A la par, se impartirán cursos y talleres y se impulsarán campañas en redes sociales y medios tradicionales para concientizar sobre estas conductas.
La secretaria de las Mujeres instó a sumarse a los 16 días de activismo contra la vîolëncîa sëxuäl y digital y lanzó un exhortó especial a los hombres a generar acciones que construyan una realidad justa y libre de agresiones.
“Hoy les decimos a todas las mujeres que no es normal la vîolëncîa, que hay que denunciarla y combatirla”, expresó.
En su intervención, la representante de ONU Mujeres, Moni Pizani, se comprometió a acompañar los esfuerzos del gobierno mexicano “para que cada calle, cada escuela, cada casa y cada espacio digital sean territorios de libertad y dignidad para ellas”.
Más tarde, la funcionaria asistió a la sesión solemne del Senado, donde se recordó a las hermanas Mirabal y a todas las mujeres que fueron silenciadas. Ahí, la presidenta de ese órgano, Laura Itzel Castillo, inauguró las Escalinatas por la Igualdad con la intención de que se convierta en un espacio simbólico para visibilizar la lucha de todas.
En otro frente, la jefa de Gobierno de CdMx, Clara Brugada, anunció un paquete de iniciativas para fortalecer la respuesta institucional contra la vîolëncîa machista, que incluye la tipificación del äcösö sëxuäl digital, la ampliación del concepto de pareja en el delito de vîolëncîa familiar y nuevas obligaciones para hoteles con el fin de evitar agresiones contra este grupo.
Las reformas contemplan cambios a la Ley de Servicios Mercantiles para que dichos establecimientos registren la identificación oficial de los adultos que ingresan, así como las placas de los vehículos, con el objetivo de reducir el anonimato que facilita la explotación, violencia y trata.
“Esta reforma rompe la falsa idea de que lo que ocurre en el ámbito privado debe permanecer en silencio”, dijo Brugada.
En el mismo acto, la fiscal capitalina, Bertha Alcalde, explicó que la definición de pareja en el delito de vîolëncîa familiar ya no dependerá del matrimonio o concubinato, sino de cualquier relación sëxoäfëctivä, lo que permitirá cubrir agresiones ejercidas fuera de un vínculo legal.
Las penas irán de dos a siete años de prisión cuando existan agravantes como uso de armas, embarazo de la víctima, lesiones que tarden más de 15 días en sanar o si el agresor tiene antecedentes penales.
En la iniciativa se aclara que no se requiere contacto físico para configurar el delito de äcösö sëxuäl, basta con la solicitud de encuentros sëxuälës por alguien en posición de poder. En materia de äbusö, el proyecto busca eliminar ambigüedades en el crimen.
Brugada sostuvo que estos cambios ocurrirán en el contexto de una disminución de 32 por ciento de la vîolëncîa fëmînîcîda en la capital, con 41 de 42 casos registrados en 2025 en proceso de judicialización.
Por separado, el canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó que cualquier tipo de vîolëncîa contra las mujeres es “inadmisible” y dijo que tiene un “optimismo cauteloso” de que sí se puede prevenir esta vîolëncîa.
“Tiene que ser un principio y una convicción, tenemos que estar convencidos de que es simple y sencillamente inadmisible, así de claro y así de contundente”, expresó el titular de la SRE, quien actualizó el Protocolo de Atención Consular para Personas Víctimas de Vîolëncîa Basada en el Género.
En tanto, la Corte reafirmó su compromiso con “la igualdad sustantiva y la erradicación de toda forma de vîolëncîa” contra ells y condenó cualquier agresión, acoso, hostigamiento sexual o discriminación por razón de género.
#Marchas #Mujeres #25N #CdMx
Más historias
El frente frío número 16 será reforzado por una masa de aire polar
Rosa Icela: con historial negro, opositores detrás de bloqueos
Pronostican lluvias intensas en al menos nueve estados