El 26 de octubre de 1971 entró en erupción en la isla canaria de La Palma el volcán de Teneguía, al sur de la isla, cerca de la costa, generando un impacto destructivo sensiblemente menor al que, estos días, azota a las poblaciones afectadas por la erupción en Cabeza de Vaca. Se puede comprobar en estas imágenes inéditas de la erupción, obtenidas por El Objetivo de LaSexta, realizadas por un vídeoaficionado, y en las que el volcán se convertía en una atracción turística.
Pocos días después de comenzar la erupción, la compañía aérea Spantax (ahora desaparecida) fletó vuelos chárter, que fueron ocupados en su mayoría por turistas de nacionalidad extranjera, para que se trasladaran a la isla y poder presenciar la evolución del volcán. Estos vuelos turísticos, que se componían de aviones DC-7 y DC-4, salían por la mañana del aeropuerto de Los Rodeos al norte de la isla de Tenerife hasta La Palma, y regresaban en el día.
La erupción del Teneguía comenzó a finales de octubre y duró hasta el 18 de noviembre de ese año. Oficialmente, se reconoció a una persona como la única víctima mortal: un pescador llamado Juan Acosta. Según recogió La Vanguardia, “una comisión provincial” estimó que los daños provocados por la irrupción ascendieron a “seis millones de pesetas”, la mayor parte por daños en los “viñedos próximos al volcán” y un millón correspondió a daños en viviendas del pueblo de Fuencaliente.
Más historias
Marco Rubio adelanta acuerdo para frenar conflicto entre Israel y Siria; iniciará la noche del 16 de julio
DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa; autoridades atribuyen el golpe a nuevas tecnologías
Luchador de MMA recibe 5 impactos de bala en la puerta de su casa; logró escapar con vida