Datos de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) muestran que el número de turistas provenientes de México se duplicó a finales de 2019, al pasar de 12% a 24%, con un gasto promedio de 1,100 dólares.
“Con estas señales de recuperación, este año, sumar Perú a nuestra red fue uno de los principales objetivos en la estrategia de expansión, además de unirnos el lenguaje y una composición demográfica similar”, afirmó Blankenstein.
La compañía destacó que la ruta Ciudad de México-Lima está pensada para ampliar la oferta de viajes de placer, así como incentivar el intercambio comercial y de negocios al unir dos capitales; mientras que el de Cancún atenderá principalmente el mercado de turismo recreativo.
El pasado 7 de marzo, Volaris anunció un vuelo entre San José, Costa Rica, y Lima, lo que representó su entrada a este mercado sudamericano, el cual empezaría a operar en junio de este año.
“En junio vamos a realizar nuestro vuelo inaugural y tenemos mucha expectativa por iniciar operaciones en el Perú. Para asegurar nuestras próximas rutas necesitamos nos asignen horarios y puertas de embarque en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, manifestó en su momento Ronny Rodríguez, director de Relaciones Interinstitucionales de la aerolínea Volaris.
Más historias
Nueva York recuerda a víctimas del 11 de septiembre en el 24 aniversario de los atentados
Histórico, primer avión ligero hecho en México inicia el vuelo
“Asumiremos nuestra responsabilidad”, dice empresa dueña de pipa accidentada en Iztapalapa