Uno de los acontecimientos de la 14 edición del Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre será la integración del “metal rojo” en el evento que organiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El cobre será uno de los protagonistas en este foro debido a su relevancia en la minería peruana y su trascendencia a nivel mundial como materia prima de las energías limpias y las ciudades del futuro.
El Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre -un valioso espacio de análisis y discusión sobre los retos de la minería y su contribución a la reactivación económica del país sobre la base de la sostenibilidad y buena gobernanza- tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de mayo de este año en un formato mixto, mediante la participación desde plataformas virtuales o de manera presencial en el Westin Hotel y Centro de Convenciones de Lima.
Líderes del sector cuprífero compartirán su visión y estrategias en la mesa redonda programada el jueves 14 de mayo con la participación de Kathleen L. Quirk, presidenta y CFO de Freeport McMoran; Octavio Araneda, presidente ejecutivo de Codelco; Leonardo Contreras, CEO de Asarco; Víctor Gobitz, presidente y gerente general de Antamina. Dicha mesa será liderada por Juan Luis Kruger, CEO de Minsur.
En la actualidad, el Perú ocupa el segundo lugar como productor de cobre a nivel mundial, solo superado por Chile. La producción se concentra sobre todo en las regiones de Ancash (20%), Arequipa (18%) y Apurímac (13%); mientras que el 69% de la cartera de proyectos mineros identificados a la fecha son principalmente de cobre, lo que confirma la oportunidad que tiene el país de cara al futuro.
Más historias
Explosión de gasolinera deja 45 heridos en Roma
Kilmar Ábrego no fue torturado en megacárcel de El Salvador, asegura Bukele
Donald Trump insiste en que Irán busca diálogo con Estados Unidos: “Les gustaría hablar conmigo”