X Congreso Internacional de Ciencia Política
«Vulnerabilidades y Resiliencias de las Democracias Post-Pandémicas»
La Asociación Mexicana de Ciencias Políticas en coordinación con la Universidad Modelo en colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral y de participación ciudadana de Yucatán convocan al X Congreso Internacional de Ciencia Política, a realizarse de manera PRESENCIAL del 22 al 25 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Modelo, Campus Mérida, Yucatán.
Presentación
Luego de dos años de pandemia y sus terribles consecuencias, nuestra atención se ha centrado en el presente, en la sobrevivencia pura y dura, en la inmediatez. Nuestra proyección del futuro alcanza apenas al año 2022, y menos nos atrevemos a imaginar alternativas. Los estudios apenas logran hacer el esfuerzo de reflejar los fenómenos que nos rodean y preocupan: polarización, fragmentación, inestabilidad, nuevas tendencias autoritarias, violencia cotidiana y mundial, vulnerabilidad social.
Frente a este nuevo escenario que arroja más dudas que certezas, vamos sospechando que “algo va mal”, pero no logramos rastrear sus causas anteriores a la pandemia o proyectar sus consecuencias más allá del término definitivo de la pandemia. Esta incertidumbre del futuro nos limita en nuestra búsqueda de explicaciones.
Los ciudadanos reaccionan de manera natural a la pandemia y su entorno político: la subsistencia diaria; y en consecuencia descartan toda nueva forma de propuestas políticas: toman lo que hay. Políticamente esto implica el resurgimiento de viejas opciones ideológicas, las cuales atribuyeron los males económicos y políticos al sistema democrático, a su ineficiencia representativa, a su tolerancia social, a su ineficacia redistributiva. El desafío de los académicos es ir más allá del sentido común, replantear las preguntas fundamentales de la política en torno a la legitimidad, el bien común, e incluso de la propia verdad, y su manera de encontrarla y comunicarla.
A una década del surgimiento de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (2012), hacemos la presente convocatoria a la academia mexicana, latinoamericana y latinoamericanista para que a través del X Congreso Internacional AMECIP 2022, puedan presentar sus propias reflexiones a través de investigaciones en curso, y sus hipótesis acerca de las consecuencias políticas, económicas, sociales y éticas que la pandemia deja en nuestras sociedades actuales.
Ejes Temáticos
Democracia, Democratización y Calidad de la Democracia
Coordinación: José Manuel Luque Rojas, Manuel Ángel Rodríguez Edeza
Partidos y Sistemas de Partidos
Coordinación: Jesús Alberto Rodríguez Alonso
Administración y Políticas Públicas
Coordinación: Francisco José Rodríguez Escobedo, Fabián Alejandro Gerónimo Castillo
Movimientos Sociales y Ciudadanía
Coordinación: Rosa Ynés Alacio García
Poder Judicial, Judicialización de la Política, Justicia Transicional
Coordinación: Azul América Aguiar Aguilar, Ángel Gustavo López Montiel
Estudios de Género, Participación Política y Violencias Contra las Mujeres
Coordinación: María del Rosario Varela Zúñiga, Flor Angeli Vieyra Vázquez
Comportamiento Político Electoral y Liderazgos
Coordinación: Efraín Eric Poot Capetillo
Política Mundial y Relaciones Internacionales
Coordinación: Carmelo Cattafi, Santiago Aceves Villalvazo
Poderes Legislativos y Poderes Ejecutivos
Coordinación: Jose Luis Mendez Martinez
Historia, Producción y Enseñanza de la Ciencia Política
Coordinación: Victor Alarcon Olguin
Derechos Humanos y Democracia
Coordinación: Jorge Mena Vazquez
Filosofía Política, Estudios de Religión y Laicidad
Coordinación: Jesús Tovar Mendoza, Nelly Rosa Caro Luján
Comunicación Política, Opinión Pública y Redes Sociales
Coordinación: Servando Pineda Jaimes
Corrupción, Transparencia y Rendición de Cuentas
Coordinación: Lerins Varela Castro
Violencia, Seguridad Pública y Estado de Derecho
Coordinación: María Margarita Argüelles Gomez, Sofia Salgado Remigio
Implicaciones y Consecuencias Políticas y Sociales de la Pandemia COVID 19 en América Latina
Coordinación: Jesús Tovar Mendoza
Justicia Electoral en América Latina
Coordinación: Daniel Tacher Contreras
Dimensión Política de la Migración
Coordinación: María de Lourdes Rosas López
Juventudes, Empleo, Educación y Violencias
Coordinación: Mariana Arzate Castillo, Verónica Zárate Rosales
Cronograma
- Cierre de recepción de resúmenes: 20/sep/2022
- Notificación de aceptación de resúmenes: 02/oct/2022
- Cierre para ponencias en extenso: 30/oct/2022
- Publicación de programa preliminar: 20/oct/2021
- Publicación de programa final: 15/nov/2021
Más historias
Romina Marcos responde a los que dicen que es famosa solo por ser hija de Niurka
Mamá de Octavio Ocaña revela que ya superó la perdida de su hijo tras tener una visión con él: “Ya se lo entregué a Dios”
Explosión de gasolinera deja 45 heridos en Roma