abril 21, 2025

El primer pontífice americano-argentino de la iglesia católica

🔸 El Sumo Pontífice vivió varios obstáculos en su vida antes de llegar hacer historia como el primer Papa americano en el Vaticano

 

#VATICANO |  Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires y posteriormente el Papa Francisco, fue una figura destacada en el mundo religioso, marcado siempre por su empatía y solidaridad, querido en su diócesis y que hizo historia al convertirse en el primer Pontífice americano.

 

Vida del Papa Francisco en Argentina

Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, hijo de inmigrantes piamonteses, Jorge Mario fue hijo de Mario Bergoglio, contador, empleado en ferrocarril, mientras que su madre, Regina Sivori, fue ama de casa y se encargó de la educación de sus cinco hijos.

 

Antes de seguir el camino del sacerdocio en el seminario diocesano de Villa Devoto, el Papa recibió su diploma como técnico químico y el 11 de marzo de 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús.

 

En 1963 concluyó sus estudios de humanidades en el país de Chile, y al regresar a Argentina, se graduó en Filosofía en el Colegio San José, de San Miguel. También se desempeñó como profesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe entre 1964 y 1965.

 

Jorge Mario siguió impartiendo clases de las mismas materias en el Colegio del Salvador en Buenos Aires hasta 1966.

 

El 13 de diciembre de 1969 recibió la ordenación sacerdotal de manos del arzobispo Ramón José Castellano. En su camino también fue maestro de novicios en Villa Barilari en San Miguel, profesor en la Facultad de Teología, consultor de la provincia de la Compañía de Jesús y también rector del Colegio.

 

El 31 de julio de 1973 fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina, tarea que desempeñó durante seis años. Después reanudó el trabajo en el campo universitario y entre 1980 y 1986 es de nuevo rector del colegio de San José, además de párroco en San Miguel.

 

En marzo de 1986 se trasladó a Alemania para ultimar la tesis doctoral, regresó al Colegio del Salvador por orden de sus superiores y después a la iglesia de la Compañía de la ciudad de Córdoba, como director espiritual y confesor.

 

El 20 de mayo de 1992, Juan Pablo II nombró a Jorge Mario como obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio recibe en la catedral la ordenación episcopal de manos del cristograma ihs, símbolo de la Compañía de Jesús. El ahora obispo titular concedió su primera entrevista como obispo a un pequeño periódico parroquial, ‘Estrellita de Belén’.

 

El 3 de junio de 1997 fue promovido como arzobispo coadjutor de Buenos Aires. Antes de nueve meses, a la muerte del cardenal Quarracino, le sucede, el 28 de febrero de 1998, como arzobispo, primado de Argentina.

 

El 6 de noviembre del mismo año fue nombrado Ordinario para los fieles de rito oriental residentes en el país y desprovistos de Ordinario del propio rito.

 

Nombrado como Cardenal por Juan Pablo II

En el Consistorio del 21 de febrero de 2001, Juan Pablo II lo nombró cardenal, asignándole el título de san Roberto Bellarmino. En esa ocasión, invita a los fieles a no acudir a Roma para celebrar la púrpura y a destinar a los pobres el importe del viaje.

 

El Papa fue nombrado relator general adjunto para la décima asamblea general ordinaria del Sínodo de los obispos, dedicada al ministerio episcopal, encargo recibido en el último momento en sustitución del cardenal Edward Michael Egan, arzobispo de Nueva York, de presencia necesaria en su país a causa de los ataques terroristas del 11 de septiembre.

 

Este nombramiento sucedió un mes después del atentado de las Torres Gemelas. En 2002 declina el nombramiento como presidente de la Conferencia episcopal argentina, aunque tres años después fue elegido y más tarde confirmó otro trienio en 2008.

 

Tras la muerte de Juan Pablo II, el 2 de abril de 2005, fue considerado como uno de los candidatos para ocupar el trono de San Pedro,​ cargo para el que fue elegido finalmente el alemán Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre papal de Benedicto XVI.

 

Asume el nombre de Papa Francisco

El 13 de marzo de 2013, el cónclave que se celebró tras la renuncia de Benedicto XVI eligió como papa al argentino Jorge Mario Bergoglio, y manifestó su voluntad de ser conocido como Francisco en honor al santo de Asís.

 

Bergoglio fue el primer papa jesuita y el primero argentino y americano, es también el no europeo desde el sirio Gregorio III, fallecido en el año 741.