🔸 Farmacéuticas europeas afirmaron en una carta que los controles europeos de precios de medicamentos perjudican la innovación y hacen menos atractiva la región, “penalizando” la innovación.
#INTERNACIONAL | El presidente ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, declaró que, al igual que Europa ha aumentado su gasto en defensa, ahora debe hacer lo mismo e invertir más para proteger su soberanía sanitaria en medio de un orden mundial cambiante.
Soriot respondía así a una petición de Reuters para comentar una carta de los presidentes de las farmacéuticas europeas Novartis y Sanofi publicada hoy en el Financial Times en la que afirmaban que los controles europeos de precios de los medicamentos perjudican la innovación y hacen menos atractiva la región, “penalizando” la innovación.
“Europa gasta una parte sustancialmente menor del PIB en medicamentos innovadores que Estados Unidos y, como resultado, se está quedando atrás a la hora de atraer inversiones en I+D y fabricación, poniendo en riesgo su capacidad para proteger la salud de su propia población”, afirmó Soriot en un comunicado.
A pesar de su elevado gasto en medicamentos y atención sanitaria en general, Estados Unidos es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con peores resultados sanitarios.
Sin embargo, los comentarios de los jefes farmacéuticos europeos muestran su preocupación de que los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por atraer más inversiones a su país estén reduciendo los incentivos para invertir en Europa.
En enero, AstraZeneca, desechó sus planes de invertir 450 millones de libras (598.46 millones de dólares) en su planta de fabricación de vacunas en Inglaterra, alegando un recorte de las ayudas del gobierno británico, y desde entonces no ha anunciado nuevas inversiones.
El pasado mes de noviembre, la farmacéutica anglo-sueca anunció una inversión de 3 mil 500 millones de dólares para ampliar su producción en Estados Unidos y aumentar la investigación y el desarrollo en ese país.
Las farmacéuticas europeas instaron a la Unión Europea a que permita subir los precios de los medicamentos, advirtiendo de que, sin mayores incentivos a la inversión, el bloque quedará aún más rezagado respecto a Estados Unidos en medio de las amenazas de aranceles.
“Europa gasta una parte sustancialmente menor del PIB en medicamentos innovadores que Estados Unidos y, como resultado, se está quedando atrás a la hora de atraer inversiones en I+D y fabricación, poniendo en riesgo su capacidad para proteger la salud de su propia población”, afirmó el presidente ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, en un comunicado.
Las declaraciones llegan después de que sus pares del gigante farmacéutico suizo Novartis y de la francesa Sanofi escribieron en una carta publicada el miércoles en el Financial Times.
Así, proponen un precio de catálogo para los nuevos medicamentos en toda Europa, fijado “dentro del rango de los precios netos de Estados Unidos” y ajustado mediante descuentos, yendo más allá de una carta anterior que firmaron con más de 30 jefes ejecutivos de la industria, entre ellos los de AstraZeneca, Bayer, Eli Lilly y Novo Nordisk.
Esa carta del 11 de abril, dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó a la UE a apoyar a la industria farmacéutica en medio de las amenazas arancelarias de Estados Unidos. En ella se dijo que Europa debe replantearse su política de precios, pero no se detallaron propuestas.
La carta llegó días después de que Von der Leyen se reuniera con los presidentes de las farmacéuticas. En la reunión, el CEO de Sanofi, Paul Hudson, criticó a los gobiernos europeos por pagar poco por la innovación, según una fuente del sector informada de la sesión.
Un portavoz de la Comisión dijo hoy que el Ejecutivo comunitario es consciente de la importancia estratégica de la industria farmacéutica y quiere “hacer el mercado más atractivo” para estas empresas.
Más historias
Banco Mundial recorta a cero la estimación de crecimiento para México en 2025
Musk deja a Trump tras caer 71% utilidad de Tesla
Trasladan cuerpo del papa Francisco a Basílica de San Pedro; fieles podrán despedirse