mayo 24, 2025

Reducción gradual de jornada laboral debe evitar impactos negativos: Coparmex

🔸 De no realizar excepciones en actividades específicas, esta medida podría incidir en la pérdida de empleo o aumento en la informalidad.

#CDMX | La reducción a 40 horas de la jornada laboral de manera gradual, anunciada por el gobierno mexicano, requiere de esquemas distintos esto con el objetivo de evitar impactos negativos, consideró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

La agrupación empresarial detalló a través de un comunicado que de no realizar excepciones en actividades específicas, esta medida podría incidir en la pérdida de empleo o aumento en la informalidad.

“El reciente anuncio sobre la instauración paulatina de la reducción de la jornada laboral, exige una reflexión profunda, integral y con visión de país”, expresó.

“No atender esta realidad sería ignorar las condiciones de millones de pequeños negocios que operan al límite y sostienen gran parte del empleo nacional”, sostuvo.

En este sentido, la Coparmex precisó que cualquier modificación a la Ley Federal del Trabajo debe construirse desde el diálogo responsable, con base en datos, así como el complejo contexto económico actual que enfrentan en el país las empresas en particular las micro, pequeñas y medianas.

A su vez, destacó que se encuentran en la disposición para participar de forma activa en las mesas de trabajo que convocará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), esto con el fin de sumar argumentos y propuestas.

“No es momento de decisiones unilaterales, ni de imposiciones políticas, ya que es tiempo de construir acuerdos que garanticen el equilibrio entre productividad, mejoras en las condiciones laborales y viabilidad empresarial, para impulsar los objetivos y prioridades anunciados por el gobierno federal y que requiere el país”, expuso.

Además, señaló que el sector empresarial se encuentra unido en un mismo frente que tiene como objetivo promover el bienestar de las personas trabajadoras sin comprometer la sostenibilidad de las fuentes de empleo.

También mencionó que la colaboración entre trabajadores, empresas y gobierno ha permitido progresos fundamentales en el mundo laboral, entre los que destacan: el incremento sostenido del salario mínimo; ampliación de vacaciones; regulación de la subcontratación; y la reforma pensionaria.

“Es fundamental que también se logre la deducibilidad al 100 por ciento de las prestaciones laborales y la actualización de la tabla de subsidios al empleo (ISR), como elementos clave para fomentar la formalidad y facilitar la implementación de nuevas obligaciones laborales”, explicó.

Coparmex insistió que de esta manera seguirán construyendo acuerdos para transformar a México en una nación más próspera, atractiva para la inversión y con empleos dignos.