🔸 La golfista mexicana habló sobre el proyecto XUNTAS y sobre el legado que quiere dejar en las jóvenes mexicanas.
#DEPORTES | Gaby López no camina, flota. Es una anfitriona que brilla sin presumir, que da la bienvenida sin etiquetas. Esta semana, en el México Riviera Maya Open at Mayakoba; sí, su voz resuena como la de una veterana orgullosa, pero también como la de una niña emocionada que alguna vez soñó con lo que hoy vive. Y ese sueño, subraya, no es solo suyo.
Pero más allá del número —que ya por sí solo emociona— hay algo más potente. López no se guarda el nombre: XUNTAS.
“Ver a ocho mexicanas en un torneo del LPGA es un sueño hecho realidad para mí”.
“Ocho niñas de XUNTAS están jugando el Pro-Am junto con las profesionales. El impacto de este torneo es enorme,” dijo Gaby con la contundencia de quien sabe que este proyecto va más allá del golf, que es comunidad, espejo e inspiración.
XUNTAS, la iniciativa que ella misma impulsa de la mano de otras líderes del deporte, es semilla y testimonio. “Ellas vienen de donde yo vengo, se ven como yo me veo, tenemos los mismos principios. Es una inspiración enorme”, agregó. No es casual: Gaby lleva años haciendo camino para otras, y hoy, en su país, frente a su gente, con su abuela Vania entre el público, ese camino se ensancha.
En la conferencia previa al arranque del torneo, también hubo espacio para hablar de Lorena Ochoa. No como figura distante, sino como esa presencia que acompaña y empuja.
“Lorena es más que una mentora, es una gran amiga. Sigue muy cercana a todas las niñas del golf en México. Nos inspira, y ahora es nuestra responsabilidad devolver algo de esa inspiración.”
Gaby no esquiva los temas profundos. Le preguntan sobre salud mental, sobre cómo mantenerse en tierra cuando la fama, el éxito y la presión acechan. Ella responde desde su centro: escritura, introspección y familia. “Prefiero ser la nieta de mi abuela Vania, que Gaby la golfista,” dice. Y no lo dice por modestia, lo hace con claridad brutal. Porque tiene claro quién es y qué representa.
El torneo no solo le regala un regreso a casa, le da un escenario a México que el mundo del golf aún está conociendo.
“Muchas jugadoras me dicen que no sabían que México era así, que teníamos tanta riqueza. Este torneo pone a México en una posición muy competitiva. Es una joya.”
López también aplaudió el compromiso a largo plazo para Mayakoba de la mano de la familia Santoscoy, con un contrato inicial por cinco años que consolida a este evento como uno de los pilares del LPGA en Latinoamérica.
A nivel deportivo, Gaby siente que este es uno de sus mejores inicios de temporada, aunque los resultados aún no lo reflejen como quisiera. Pero su enfoque está en algo más profundo: “No tengo que probarle nada a nadie. Salgo a disfrutar y jugar mi propio golf.”
Este campo, desafiante por su viento, sus greens firmes y sus fairways cerrados, es para ella una preparación ideal de cara al US Women’s Open y los majors que vienen. Pero por encima de eso, es una oportunidad para volver a lo esencial: disfrutar, agradecer y dejar huella.
Gaby López no quiere ser solo la anfitriona perfecta. Quiere que cada niña que la vea entienda que también puede estar dentro de las cuerdas. Porque si una como ella pudo, todas pueden. XUNTAS.
Más historias
Rafael Carioca recibirá homenaje virtual previo a su salida de los Tigres
¡Destapa El Calor de Cancún su calendario de juegos para la Temporada 2025 Varonil de la Liga LNBP!
Juan Manuel Márquez arremete contra el CMB tras regreso de Pacquiao: “Están en un error”