🔸 Un regreso que solo existió en la imaginación… y en la inteligencia artificial
Durante semanas, las redes sociales se llenaron de entusiasmo por la supuesta reaparición del Nissan Tsuru 2026, uno de los modelos más queridos en la historia automotriz de México. Las imágenes, supuestamente filtradas, mostraban un sedán moderno con emblemas de la marca japonesa y detalles que remiten al legendario modelo.
Sin embargo, todo fue un engaño. Las fotos fueron generadas con inteligencia artificial y no hay planes oficiales de la empresa para revivir este vehículo. Al observar con más detalle las imágenes virales, los errores son evidentes: logotipos mal formados, proporciones poco realistas y un diseño que más se asemeja a un MG5 que a un verdadero Nissan.
El lenguaje visual no coincidía con ninguna línea actual de la marca, y los detalles, como luces LED inconexas entre la parte frontal y trasera, delatan su origen artificial.
El Tsuru salió del mercado en mayo de 2017, cuando México era el único país del mundo donde aún se vendía. Su éxito se debía a que era barato, fácil de reparar, confiable y con excelente rendimiento en ciudad. Pero tenía un gran talón de Aquiles: la seguridad.
En 2016, Latin NCAP lo calificó como uno de los autos más peligrosos del continente. No tenía bolsas de aire, frenos ABS ni estructura reforzada. Se le atribuyeron más de 4,000 muertes entre 2007 y 2012. La prueba final fue contundente: un choque controlado entre un Tsuru y un Nissan Versa terminó con el primero completamente destruido.
La NOM-194, que exige estándares mínimos de seguridad, sentenció su destino. Nissan lanzó una edición final llamada “Buen Camino”, limitada a mil unidades, y con ello cerró discretamente un capítulo clave en la historia del automóvil en México.
Más de 2.4 millones de unidades se vendieron en el país. Fue taxi, patrulla, coche familiar y herramienta de trabajo. Pero el Tsuru no volverá. Nissan ya tiene opciones como el V-Drive, más seguras y mejor equipadas para el mercado actual.
El bajo precio no puede ser sinónimo de vulnerabilidad. Lo que hizo del Tsuru un ícono ya quedó en la historia. Las imágenes del “Tsuru 2026” no son filtraciones ni proyectos en desarrollo. Son fabricaciones sin fundamento que juegan con la nostalgia colectiva.
Más historias
Familia regresa de Estados Unidos a México y encuentra su casa invadida en Tampico
Imagen viral vuelve tendencia el Lago de Texcoco y genera la mejor ola de memes
Invitada lleva atrevido vestido a una boda y redes ‘estallan’ en su contra: “La pick me de la fiesta”