septiembre 2, 2025

Leche que no es leche, Profeco lanza advertencia sobre producto que “podría ser una imitación”

🔸 La dependencia enfatizó que algunos productos lácteos combinados se presentan de manera similar a la leche pura, pero contienen grasa vegetal, lo que pone en duda su categoría

 

 

#NACIONAL | La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó en el número de septiembre de la Revista del Consumidor un estudio sobre la leche que se vende en México, donde advirtieron a los consumidores sobre productos que se venden como “leche” pero que en realidad podrían ser imitaciones o combinados con grasa vegetal.

Según el estudio de calidad realizado por la institución, muchos de estos artículos no cumplen con las normas oficiales mexicanas y podrían confundir a los compradores, ofreciendo menos nutrientes de lo esperado.

Este análisis, que evaluó 85 productos ultrapasteurizados, revela irregularidades en el etiquetado y la composición, por lo que la dependencia señaló la importancia de leer las etiquetas para evitar engaños.

En su edición de septiembre 2025, Profeco detalla un exhaustivo estudio de calidad realizado entre mayo y julio del mismo año, donde se analizaron 85 muestras de leches y productos lácteos ultrapasteurizados. Entre ellos, se incluyeron 17 leches enteras, 11 parcialmente descremadas, 6 semidescremadas y 6 descremadas, así como opciones deslactosadas y productos combinados con grasa vegetal.

Las pruebas, que sumaron más de 6,460 evaluaciones, verificaron aspectos como el contenido neto, la información comercial, el etiquetado sanitario y las especificaciones fisicoquímicas.

Profeco enfatizó que algunos productos lácteos combinados se presentan de manera similar a la leche pura, pero contienen grasa vegetal en lugar de butírica (la grasa natural de la leche).

Esto podría hacerlos pasar por imitaciones, ya que no ofrecen el mismo perfil nutricional. La norma NOM-155-SCFI-2012 define estrictamente qué se puede llamar “leche”, y cualquier adición de grasas vegetales debe declararse claramente.

En las conclusiones del estudio, Profeco confirma que todos los productos cumplen con el contenido neto declarado, y las leches y productos combinados satisfacen los parámetros de proteína, grasa y caseína según las normas correspondientes.

Sin embargo, un producto confunde con su denominación: LactiLac, etiquetado como “bebida láctea con grasa vegetal ultrapasteurizada”, pero que, por sus características, podría ser una imitación de producto lácteo combinado con grasa vegetal.

Para evitar comprar leche que no es leche, Profeco recomienda verificar etiquetas: busque “grasa butírica” para leche pura y evite confusiones con “producto lácteo combinado”. Lea el contenido de proteínas y vitaminas A/D, obligatorios por la Norma Oficial.

Esta advertencia de Profeco busca empoderar a los consumidores en un mercado en expansión, recordando que la leche es un alimento básico con alto valor nutricional.