🔶️Por ley los trabajadores podrán ausentarse de su empleo con goce de sueldo
#NACIONAL || En México, los trabajadores no cuentan con un permiso garantizado por ley para ausentarse tras el fallecimiento de un ser querido. Sin embargo, este escenario podría cambiar en breve. El Senado aprobó en comisiones una reforma que establece un permiso de cinco días con goce de sueldo para los trabajadores que enfrenten una pérdida familiar cercana.
La reforma al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo es propuesta del diputado Brígido Ramiro Moreno Hernández del PT, quien sostiene que la licencia por luto representa “un acto mínimo de empatía institucional, una medida de justicia emocional y una herramienta para mitigar las afectaciones que el duelo genera en el ámbito laboral. “El derecho al luto no puede seguir siendo postergado; debemos legislar con humanidad, justicia y visión de futuro”, agregó.
De momento la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado ya aprobó por unanimidad la creación de permisos por luto en el trabajo, ahora sólo falta que sea respaldada en la Comisión de Estudios Legislativos para continuar su discusión en el pleno de la Cámara Alta, y de ser aprobada, se integre a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE).
Duración: 5 días con goce de sueldo
Beneficiarios: Empleados del sector público y privado
Causales: Fallecimiento de padres, hijos, hermanos, cónyuge o concubina.
Requisitos: Notificar al empleador y presentar el acta de defunción en un plazo de 15 días hábiles.
“La persona trabajadora deberá informar sobre el hecho y dispondrá de un plazo de 15 días laborales para presentar copia del Acta de Defunción correspondiente”, establece el dictamen aprobado por el Senado.
Este tipo de permiso es una prestación laboral reconocida en varios países de Latinoamérica, como:
Bolivia (3 días)
Uruguay (3 días)
Ecuador (3 días)
Paraguay (3 días)
Argentina (3 días)
Chile (4 días)
Venezuela (4 días)
Perú (5 días)
Colombia (5 días).
En México, la Ley Federal del Trabajo no contempla actualmente este derecho, por lo que depende de la disposición del empleador ofrecerlo.
El duelo no solo afecta emocionalmente, sino también físicamente, impactando el rendimiento laboral. Según un reporte del IMSS en 2022, el 18% de las incapacidades temporales por estrés estuvieron asociadas con duelos no atendidos.
Con esta reforma, se pretende proporcionar a los trabajadores un apoyo económico y emocional en estos momentos difíciles, mejorando su bienestar y productividad a largo plazo.
Más historias
Mundial 2026 pausará persecución contra El Mencho, según versión periodística
“Cero impunidad y detener a involucrados”: Sheinbaum tras revelarse red de ‘huachicol’ fiscal
Desmantelan laboratorios clandestinos en Durango; aseguran 21 toneladas de metanfetamina